Available courses

 

Objetivos:

  • Adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para elaborar una revisión sistemática y un meta-análisis.
  • Adquirir conocimientos y habilidades que permitan analizar de modo crítico una revisión sistemática y un meta-análisis.
  • Conocer los conceptos básicos de mapas de evidencias.

Temas:

  1. Introducción. Productores y consumidores de revisiones sistemáticas. Evidencia científica en la toma de decisiones en la práctica clínica y el desarrollo de políticas sanitarias.
  2. Definición de la pregunta de investigación y criterios de inclusión. PICOs. Repositorio PROSPERO.
  3. Búsqueda sistemática y extracción de la información. Bases de datos bibliográficas. Búsquedas booleanas. PRISMA workflow.
  4. Riesgo de sesgo de los estudios primarios. Estrategias para la minimización del sesgo. Cochrane 2.0. PRISMA y PRISMA-NMA.
  5. Síntesis cualitativa de la evidencia. Gradación de la calidad de la evidencia. GRADE approach.
  6. Síntesis cuantitativa de la evidencia. Meta-análisis, meta-análisis en red y meta-análisis de datos de pacientes individuales. RevMan software.
  7. Calidad metodológica de la Revisiones Sistemáticas. Herramientas AMSTAR 2 y ROBIS. Scoping reviews y mapas de evidencias.

Este curso pretende ser una ayuda para todo el personal técnico e investigador que realice su actividad en los laboratorios del IMIBIC. En él, pretendemos dar a conocer de forma sencilla y resumida las normas básicas para el manejo y la gestión de los distintos residuos que se generan en los laboratorios de investigación.

Todo el personal debe saber identificar perfectamente los residuos que genera y ser capaz de clasificarlos correctamente, así como conocer y cumplir las normas internas para realizar la correcta segregación y almacenamiento de residuos, minimizando de este modo los riesgos para la salud de los/as trabajadores/as y para el medio ambiente, cumpliendo además la legislación vigente.


Curso: "Envejecimiento: fundamentos biológicos y aplicación biomédica"

Objetivos Generales

- Desarrollar una comprensión avanzada y una conciencia crítica de los problemas actuales asociados al envejecimiento

- Adquirir conocimientos y herramientas prácticas para comunicar la evidencia científica sobre estrategias anti-envejecimiento a la población general, teniendo en cuenta la influencia de la variabilidad genética relacionada con el estado de salud, con el fin de garantizar la igualdad de trato y la no discriminación entre hombres y mujeres.

- Respetar los derechos humanos y fundamentales, entendiendo los retos que plantea el avance científico en el campo de la biología del envejecimiento para el reconocimiento y respeto a la diversidad, así como para el principio de la equidad en la atención sanitaria geriátrica.

- Integrar la biología del envejecimiento con las diferentes disciplinas del estudiantado.


Curso introductorio cuyo objetivo general es presentar y reforzar los conocimientos en el alumnado, acerca de las bases teóricas fundamentales sobre el funcionamiento de un citómetro de flujo, el análisis de los datos obtenidos, así como, de las principales aplicaciones de la Citometría de flujo en el ámbito de la investigación biomédica y clínica.